La aventura

Por ada el 10 julio 2012 en Reflexiones | Salud | Sociedad


Voy  a reconocerlo sin pudor: ayer me colé en una casa ajena (  y tengo testigos ). Caminaba por el barrio de Vegueta (Gran  Canaria) el domingo. Al ser un casco histórico, está llena de casas enormes y antiguas con un patio interior suntuoso y hasta fuentes,… Y esta vez por lo que fuera la puerta ( gran puerta) estaba abierta.
Cuando me di cuenta estaba junto a la fuente, Quería devorar con la vista todo lo posible porque presentía que tenía poco tiempo. Alguien bajaba las escaleras. Y como se trata de una casa toda de madera, todos sus tablones retumbaban por igual por lo que no sabía de dónde venía el sonido. Así que no sabía hacia dónde mirar y sólo habían dos opciones : quedarme allí y pensar algo qué decir a la persona desconocida ( “desconocida “fuera de su casa, claro ) o salir corriendo. Mientras tanto el corazón se me salía por la boca, sudaba sin tino y casi temblaba en una situación tan tremendamente estimulante.
Se dice que esto es “sentirse vivo” : la risa, el sexo,tirarse de un puente o en paracaídas , el riesgo,… los tenemos para estimularnos,para segregar la famosa adrenalina , una hormona que se produce en la glándula suprarrenal ( esto es , unas bolsitas por encima de los riñones )y que  hace  que de forma inmediata se nos abran los bronquios, el corazón bombee mucho más fuerte y los músculos se contraigan. Todo lo necesario para tan sólo dos respuestas posibles en una situación límite : enfrentarnos a alguien/algo o huir. Ambas cosas lo más rápido posible.
Y a nivel psicológico lo vivimos como mezclas de dolor/miedo y placer/diversión. Es el mismo efecto que se consigue con ciertas drogas estimulantes. Y algunos/as se enganchan .¿Será también una droga?

Lo que está claro es que nadie le deja indiferente el subidón 😉

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

2 Responses



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *