El tiempo es un chicle
Por el 07 agosto 2012 en ReflexionesEl paso del tiempo se estira o encoge según quien lo imagine : seis meses es un plazo de tiempo más o menos abarcable para una persona de treinta años , mientras que a una de siete le cuesta mucho imaginar la vida más allá de esa frontera. A medida que crecemos, y cogemos confianza con el mundo ,(que día tras día sigue ahí, prácticamente igual) , aprendemos a predecir , posponer y a situarnos en él en un futuro : comprar cosas parael próximo curso, ahorrar para comprar un coche en un año, plantar para recoger en diez meses …Nos acostumbramos a actuar ahora esperando resultados que llegarán después de un tiempo. Y por tanto a también aprendemos retrasar las recompensas.
Sin embargo para los niños y las niñas sólo existe este momento y actúan para conseguir las cosas ya , porque la vida se convierte en algo difuso e incierto más allá de una semana: si te pido dinero es para que me lo des ahora, si quiero que juguemos es para empezar ya y si les prometes algo sin decirles cuándo no te dejarán descansar hasta que lo consigan…. Y además ,¿cómo que faltan 3 años para que termine el colegio? ¡eso es mucho tiempo ¡¿Seguirá en pie el colegio entonces?
Una de las características de una personalidad adulta es la capacidad para demorar recompensas. Si no la desarrolláramos, no seríamos capaces de terminar los estudios, adquirir compromisos en general , y cuidarnos para prevenir enfermedades a largo plazo. Sin embargo, a veces cuando pienso en las técnicas que actualmente nos ayudan a concentrarnos en el aquí y el ahora ( mindfulness ,etc) , la filosofía del carpe diem( disfruta del momento) o el “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy “me pregunto si no se referirán un poco también a volver a ser niños/as en ese aspecto . Yo creo que para eso siempre hay tiempo.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.
Leave a Reply