Vacaciones Mentales
Por el 21 agosto 2012 en Sin categoríaMe he encontrado esta semana con varios amigos y personas que conozco. Es el momento de preguntar a todos/as : ¿Y tú?¿Te vas de vacaciones? Cuando la otra persona contesta siempre respira con alivio y libera un síiii, lo necesito! Lo que me llama la atención es que muchas personas no dicen ya que se lo pida el cuerpo , sino que su mente les exige ese descanso.
¿Qué nos está ocurriendo? Me he puesto a pensar entre otras cosas en cómo cambia la propia naturaleza del trabajo y el efecto que tiene sobre nosotros. Es cierto que a medida que hemos ido evolucionando socialmente , los trabajos tienen mayor carga mental que física, todas las tareas están más estandarizadas, automatizadas, son más complejas y requieren mayor responsabilidad. Hace unos años la dueña de una pastelería sólo tenía que preocuparse por hacer bien su trabajo ( que no es poco). Ahora esa pastelera también es empresaria, por lo que debe enfrentarse a la competencia de su sector, a sus obligaciones con las administraciones públicas, empleados , a la dependencia de sus provededores ,.. Probablemente también necesite cuidar su imagen en Internet, su plan de marketing y sus ofertas de servicios para no perder clientes.
Resulta que la pastelera empresaria también es madre de un niño de 4 años . Una madre que con o sin ayuda debe atender todas las necesidades de su pequeño,( el cual también pertenece a un ambiente escolar también cada vez más complejo). Y esto implica tiempo, paciencia, autocontrol y eficacia: energía no solo física sino también mental que va estando «en reserva» tras la jornada laboral. Aquí podríamos añadir el esfuerzo de cultivar una relación de pareja , algún familiar dependiente y mantener viva alguna amistad, que también es importante.
Satisfacer las exigencias de cada rol ( profesional, empresario/a, cuidador, estudiante …) requiere soportar unas cargas mentales , emocionales a veces bastante altas y diversas. Tomar decisiones continuamente, temer las consecuencias de estas decisiones si no son los suficientemente eficientes , soportar la incertidumbre de un ambiente cada vez más cambiante, además de protegernos de cualquier despiste o error por el camino porque no se puede tener la cabeza en tantas cosas a la vez . ..Cuando sentimos que ya no nos queda suficiente energía para afrontar lo que nos pide la vida sin venirnos abajo, realmente estamos cansadas/os. Eso es el famoso estrés . Que si no se le hace caso a tiempo a largo plazo puede derivar en otros trastornos mentales de los que no voy a hablar ahora porque ya se me está quedando muy larga esta entrada.
¿Qué hacer para realmente descansar la mente durante las vacaciones ? No hacer nada no es lo más sano , al menos después del primer día de vacaciones. Conviene hacer cosas sólo por el placer de hacerlas y a las que no asignemos un límite de tiempo ni consecuencias negativas en caso de que no salgan bien ( pensemos en juegos de mesa, manualidades, jardinería,…) . El ejercicio físico ( caminar, nadar,ir en bici,…) genera serotonina, que sí o sí nos hace sentir bien. Y no olvidarse de que las vacaciones se acaban. No viene mal incorporarse poco a poco al trabajo , si vamos de viaje volver dos días antes de empezar a trabajar y plantearse algún plan para mejorar nuestra vida tras las vacaciones . Tampoco viene mal cumplirlo 😉
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.
Además de las pautas que mencionas (practicar algún tipo de actividad física, evitar la pasividad, regreso progresivo al trabajo…) yo también remarcaría lo importante que puede ser una desconexión, en la medida de las circunstancias de cada uno, de todos esos cacharros (móviles, tabletas, portátiles…) que nos privan de una aténtica liberación personal de nuestro entorno cotidiano.
No se trata necesariamente de apargarlo todo durante un mes, pero no creo que pueda eliminarse por completo el estrés si continuamos pendientes de llamadas, correos o mensajes.
Es cierto Yeray. Hay que recordar que no tenemos el deber de estar continuamente localizables los 365 días del año las 24 horas, más en vacaciones. Al final, prácticamente todo puede esperar unos días…