Lo Mejor De
Por el 02 octubre 2012 en ReflexionesCuando nacemos somos un libro de páginas blancas que se van escribiendo a lo largo de nuestra vida y cuyos renglones son fruto de nuestras experiencias personales, así como influencia de nuestra familia, del colegio, de la religión, de nuestro círculo más íntimo, etc. Dentro de estas letras se nos va grabando a fuego el hecho de que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos a manos llenas, sin esperar nada a cambio y sintiéndonos casi culpables cuando alguien nos da las gracias o la enhorabuena por sacar un 10 en un examen, en el cual he invertido 10 horas diarias durante un mes, por ejemplo.
Sin embargo, no sabemos el alcance que tiene eso en nuestra vida. Antes ponía el ejemplo de una persona que tras pasarse 10 horas diarias delante de sus libros ha sacado una nota excelente, es fruto de la casualidad?, de que le tocaron las preguntas más fáciles en el examen?, de qué la persona que lo examinó le tenía un especial cariño?, o es fruto de su esfuerzo?. Realmente no imaginamos el daño que le hacemos a esta persona al decirle que sus resultados han sido fruto de la suerte, y desde luego lo que no hacemos es plantearnos que ha hecho para conseguir su triunfo y mucho menos, valorar e intentar copiar su constancia.
La vida es como un supermercado, entramos cogemos un carrito y en él vamos poniendo las cosas que queremos llevarnos y cuando terminamos pasamos por caja. Entonces si yo a la vida le pago con lo mejor de mí: pasión, fe, energía, aptitud, estrategias, comunicación, …….., por qué no le puedo pedir también lo mejor a ella?, es egoísmo?, es altanería?, o simplemente un poco de estima personal?.
Cierto es que tenemos que darle a la vida (trabajo, seres queridos, ……) lo mejor de nosotros mismos, porque se lo merecen; pero de igual forma también nos merecemos lo mejor sin necesidad de sentirnos mal por ello.
Por ello propongo VIVIR, desde el YO, desde el amor (hacia nosotr@s mism@s y l@s demás) y el respeto. Esta es la base para vivir con sentido, controlar las emociones, crear relaciones de armonía y llegar a donde queramos llegar.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.
Leave a Reply