Alejarse del calor

Por ada el 12 marzo 2014 en Ejercicios | Psicología | Relajación | Salud | Terapia

Hace poco vi  a un  compañero salir de una sala caminando y respirando deprisa, con el ceño fruncido, haciendo un  gesto de rechazo con los brazos, tras dar un portazo. Dio unos pasos moviendo los brazos enérgicamente y por fin se sentó. Dejó caer los brazos sobre las piernas y se tapó la cara con las manos. Soltó aire lentamente . Tras un minuto, mientras separaba lentamente las manos de su cara suspiró :¿Qué he hecho ? ¿Qué voy a hacer ahora?…

¿Les ha pasado a ustedes algo similar a lo que le ocurrió a esta persona? Probablemente sí, a veces una emoción se vuelve tan intensa que domina nuestros actos. Eso sí, cuando desaparece y nos liberamos de este secuestro emocional , reevaluamos nuestro comportamiento y comprobamos que no coincide con lo que realmente queremos hacer o decir. La emoción puede cambiar sólo con darle un espacio , pero las consecuencias, los hechos van a seguir ahí. No sé cuáles fueron las consecuencias de la posible explosión de ira de este chico, pero a la vista de su reacción debió ser algo difícil de arreglar.

semaforoComo animales estamos programados para reaccionar de dos formas básicas ante un sentimiento de amenaza o ansiedad que son : lucha o escape. El problema a veces es que como animales racionales éstas no siempre son las respuestas más útiles, de hecho nos pueden traer problemas.

Por tanto es natural que de vez en cuando nos asalten estos calores , luego depende de nosotros/as qué hacemos a partir de ahí.

Ahí van algunas cosas que se pueden hacer :

  •  Los cambios físicos son los primeros que nos alertan de que nos estamos  «activando» : la boca se seca, el corazón se acelera, respiramos más rápido,etc. Por no hablar del tipo de pensamientos que aparecen sobre uno mismo, el entorno , o el/la  tipo/tipa que nos está hablando. Cuidado entonces porque el semáforo está en rojo : Es el momento de PARAR . no es el momento de hablar ni de tomar decisiones.
  • Antes tendremos que buscar una manera de relajarnos, bajando toda esa activación. Una forma puede ser salir del lugar físico donde encontramos (si hace falta se pone una excusa, siempre será mejor  que un estallido de furia) y/o desengancharnos de los pensamientos de ese momento para concentrarnos en la propia respiración (que es una forma de meditación básica) aunque sea durante un minuto  …les digo que ella solita regula el cuerpo.   Hay personas a las que les ayuda un mensaje verbal positivo («calma», «relax»,..) o una imagen mental que resulte relajante
  • Una vez que el organismo recupera la calma vemos las cosas de otra forma, menos amenazante y nuestra mente se abre a nuevas ideas  y soluciones.

Cuando nuestras emociones están bajo control somos nosotros/as los que decidimos y actuamos. No olviden que nosotros/as somos no somos lo que pensamos ni lo que sentimos : somos mucho más que todo eso.

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *