Me encuentro con gente que dice que últimamente se encuentra demasiado cansado/a para mantener activa su vida sexual: «cuando llego a la cama ya no tengo fuerzas para nada».
Me pregunto entonces si no se sentirían menos cansados/as o estresados o si algunas personas no dormirían mejor si fueran más activos en lo que al sexo se refiere. Eso sí , cuando se trata de sexo pleno y satisfactorio ( las personas que ahora se están sonriendo saben a lo que me refiero:)
El sexo , sólo o en pareja es un buen recurso relajante y anti-estrés : el organismo genera muchas endorfinas, los músculos tras la tensión se quedan relajados y la conciencia se queda en las sensaciones corporales, ( en lo bien que nos lo hemos pasado). No es casualidad que a la mañana siguiente de una sesión de sexo de calidad nos sintamos con más energía y de mejor humor.
Por otro lado: ¿por qué pensamos en la sexualidad cuando nos vamos a la cama? no hay otros momentos del día que podamos reservar con nuestra pareja para explorar nuestra sexualidad?Momentos en los que aún no se haya acumulado el cansancio del día.
A veces también el aparente cansancio esconde cierta apatía , es habitual que en muchas parejas, después de pasarnos años haciendo lo mismo, el interés ya no sea el mismo que al principio . Entonces habrá que currárselo un poco más: buscar nuevos lugares, accesorios, historias,juegos y fantasías. Y eso es responsabilidad siempre de los dos, al igual que todo lo que ocurre dentro de la pareja.
En solitario, la masturbación cumple tres funciones básicas a lo largo de la vida del ser humano:
1 Conocer mejor nuestro cuerpo
2 Prepararnos para el inicio de las relaciones sexuales en pareja
3 Relajarnos
Las personas que no han aprendido de forma sana a integrar la sexualidad y el conocimiento completo de sí mismo en su vida, sobretodo en la infancia y adolescencia , han mostrado con el tiempo mayor probabilidad de sufrir disfunciones sexuales a largo plazo al mismo tiempo que tardan más tiempo en empezar a disfrutar del sexo. Generalmente son personas que han recibido una educación sexual deficiente o educados dentro de ambientes familiares y morales muy rígidos.
Afortunadamente las terapias sexuales actuales suelen ser bastante eficaces y se basan en la modificación de creencias erróneas sobre la sexualidad, la aproximación progresiva a la experimentación con el propio cuerpo y el de la pareja, y el entrenamiento en otros aspectos como la comunicación y la autoestima.
El sexo bien hecho y entendido es una de las formas más divertidas de hacer ejercicio físico y mejorar nuestra salud . Y además es gratis. Aprovechémoslo ¿no?
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.
Leave a Reply