Una vez me preguntaron : ¿cómo te comerías un elefante?
Fue en un curso de Gestión Eficiente del Tiempo. Las «tareas elefante» son tareas grandes y pesadas ( como un elefante) , para las que nunca encontramos un momento en el tiempo.
Como no suele ser nada urgente, lo vamos retrasando y retrasando …. y cada vez nos da mas miedo pensar en el momento en el que nos pongamos con ello . Puede tratarse de ordenar a fondo un armario o una habitación, terminar de sacar las cosas de las cajas de mudanzas, acabar la tesis de la carrera o coser los bajos de todos los pantalones.
Normalmente abordar estas tareas es cuestión de planificación: ¿cómo te comes al elefante? la respuesta es «a trocitos».
Por tanto para ir extinguiendo poco a poco a las tareas elefante podemos seguir estos pasos:
- Dividimos la gran tarea en tareas más pequeñas (EDT)
- Asignamos el tiempo necesario para cada tarea
- Clasificamos las tareas según el tiempo que requieren : 10 minutos, 30 minutos, 1 hora,…
- Localizamos tiempos “muertos” ( una reunión que se retrasa o se cancela, terminar antes de lo esperado otras tareas, esperar en el dentista,…) con los que no contamos y los cubrimos con esas subtareas.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.
Me ha gustado mucho la idea de «como comerse un elefante». Todos, en mayor o menor medida, tenemos un elefante -o incluso varios- y tienen siempre algo en común: es muy difícil «cazarlos». Uno de mis mayores elefantes es la limpieza de los armarios de mi casa (no, no soy una cochina, pero con los años vas acumulando cosas sin darte cuenta), y al final terminas viviendo con la sensación de que siempre tienes algo pendiente. No sé a los demás, pero a mí me crea una sensación de mala leche que no hay quien me aguante.
Hace unas semanas empecé a recoger/limpiar/reordenar cajón por cajón (un día uno, días más tarde otro, con tranquilidad) y la cosa va mejor. Y yo me siento menos agobiada.
Gracias por el consejo, Ada 🙂
Gracias a ti Alba por leernos 😉
Generalmente la sensación de caos es desagradable y genera cierta ansiedad ver las cosas ( la habitación, el armario,..) con un orden nos ayuda a sentir mejor . Mantener el orden suele ser un elefante común, en mi opinión podríamos plantearnos algún sistema para no llegar al desorden. ¿Qué te parece? Un saludo Alba