En Espacio Abierto hemos descubierto las Técnicas de Liberación Emocional .  He aprendido que aplicando suaves golpecitos ( tapping) en puntos del cuerpo que se utilizan para la acupuntura ,  al mismo que revisamos y profundizamos en nuestras creencias podemos influir en nuestras emociones. Y así facilitar el cambio , el crecimiento .

Arminda Marrero es facilitadora y formadora en EFT y ha colaborado con nosotras impartiendo formación en esta técnica . Nos ha contestado amablemente a algunas primeras preguntas que se nos pueden ocurrir cuando pensamos en EFT:

ESPACIO ABIERTO : Arminda , ¿ Cómo tomaste contacto con EFT?

ARMINDA : Pues tomé contacto por vía Internet hace 4 años y medio, mientras navegaba una noche cuando ya estaba en la búsqueda de algo diferente a lo que ya conocía dado que estaba pasando por un momento de angustia y desesperación. Quería algo que me ayudara a «gestionarme» que no fuera más de lo mismo. Hoy me sigo especializando en ello y disfruto mucho con lo que hago.

EA: ¿Para qué sirve EFT?

AR:  Eft es una herramienta de gestión emocional y física, con la cual te permite equilibrar el campo energético y combina cuerpo, mente y emoción a la vez. Actúa en nuestro cuerpo desbloqueando aquel problema que nos impide tener un estado de salud optimo

EA: ¿ Por qué funciona EFT?

AR: Eft funciona porque es una herramienta tan simple a la vez que poderosa, que mientras hacemos «tapping» unos ligeros golpecitos, encima de algunos puntos de acupuntura y verbalizamos el problema , jugamos con ambos hemisferios cerebrales y vamos a resolver desde el inconsciente. Realmente no necesitas creer o no en la técnica, va a funcionar igual.

EA: ¿Qué necesidades tienen las personas que reciben EFT?

AR: Cada persona viene por una necesidad o carencia determinada, y pienso que nadie está libre de llenarnos siempre de alguna ayuda extra, como dije antes sirve tanto para problemas emocionales «fobias, estres, angustia, ansiedad, insomnio, duelos, adicciones, etc… como problemas físicos, «dolores, problemas cutáneos, inmovilidad, etc. EFT es una herramienta para utilizar en «todo» lo que tú seas capazas y te des permiso de probar.

EA: ¿cómo saber más sobre EFT?

AR: Me pueden seguir en:

Facebook: https://www.facebook.com/EFTapping

Twitter: https://twitter.com/ArmindaMarrero

Blog: http://eftarmindamarrero.blogspot.com.es/
Y si quieren recibir mi boletín semanal, me pueden escribir a: armindamarrero@gmail.com

  • Gracias Arminda, te seguiremos!

 

 

Hace poco hablaba con una chica acerca de otra persona . (Sí, reconozco, que chismorreo un poco, y quien diga que no lo hace permítame le acuse de poco sincero/a). Repasando mentalmente luego la conversación que tuvimos me paré en una frase que dijo : » tengo que reconocer que es más inteligente que yo» . Y yo me pregunto: primero , ¿ qué le hace pensar que es más inteligente que ella? y segundo : qué significado tendrá para esta muchacha la inteligencia?

Lo cierto es que en una cena anterior, esta persona había demostrado un conocimiento bastante amplio sobre cine, historia y alguna cosa más, pero es eso ser inteligente?¿O es ser culto/cultivado/interesado temas particulares?

Lo mismo ocurre con la gente que vemos que habla muy bien, o que sacan unos chistes brillantes de cualquier coincidencia,  que son muy observadores , o se les da muy bien encontrar juegos de palabras y relacionar conceptos. Son personas especial y llamativamente hábiles en determinadas cosas, pero eso les hace más inteligentes?

¿En qué piensan ustedes si les digo que piensen en personas inteligentes ?¿Qué es para ustedes la inteligencia?

Si queremos ser exactos, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas. Así de simple. Y está «compuesta» por diferentes «inteligencias». Las clasificaciones más recientes hablan de 7 capacidades  que operan al mismo tiempo pero de forma independiente:

  1. Inteligencia lingüística .  Facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
  2. Inteligencia Lógica-matemática. . Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
  3. Inteligencia Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.
  4. Inteligencia Visual y espacial.  Capacidad para pensar  en imágenes y dibujos, resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
  5. Inteligencia Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
  6. Inteligencia Interpersonal (inteligencia social). Capacidad de comunicación y liderazgo, capacidad para  entender los sentimientos de los demás y proyectar con facilidad las relaciones interpersonales.
  7. Inteligencia Intrapersonal.  Capacidad de una persona para  conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones ,vida interior..

Las personas generalmente no son inteligentes porque destaquen en todas al mismo tiempo ( aunque para descartar el retraso mental se espera un rendimiento mínimo). Unas personas destacan más en unas áreas que en otras. Pero cuanto más visible o evidente nos resulte esa faceta, más inteligentes nos parecerán.

Es importante tener esto en cuenta cuando nos comparamos con otras personas, porque según qué entendamos por inteligencia saldremos mejor o peor parados. Muchas personas deterioran su autoestima por tener un concepto equivocado de lo que es ser “inteligente”. Recuerden que el lenguaje en sí mismo es una trampa, y cuanto más específicos sean los términos en los que hablamos, tendremos una imagen más realista y sana del mundo.

Además, no hay que olvidar que gran parte de la «inteligencia»  o las habilidades que tenemos son aquellas que hemos decidido desarrollar o cultivar, nosotros elegimos qué inteligencia queremos o nos interesa tener .

No quitemos importancia a lo que realmente es importante: recordando la definición anterior,  desde el momento en que nos adaptamos adecuadamente a nuestro medio social, laboral, familiar, cultural,… somos gente inteli-gente.

Quisiera compartir con ustedes una de las mayores experiencias de mi vida y que ha supuesto un antes y un después a todos los niveles.

Todo comenzó cuando me invitaron a una conferencia a la que no pude decir NO por el entusiasmo y cariño con el que me hicieron la invitación. Llegamos a la charla y nos encontramos ya con un ambiente distinto e impactante a lo acostumbrado en este tipo de ambientes. Lo primero que vi fue una gran sonrisa dibujada, que como mínimo te llama la atención; Me senté para escuchar, pero no había terminado de sentarme cuando el conferenciante nos puso música y nos invitó a bailar por parejas y así lo hicimos. Como ven, fue una charla atípica, sonrisas, baile e impacto en las palabras de Juan Carlos Castro Cuadrado.

Tanto impacto causó en mí sus palabras que aunque con reticencias asistí a un seminario que impartía un par de días más tarde. Cuando llegamos, a las 9 de la mañana, el profesor nos aseguró que al terminar (hacia la 1 de la madrugada, y no exagero) que seríamos capaces de romper una tabla de madera con la mano (al más puro estil karateka), que caminaríamos sobre cristales rotos y que partiríamos una flecha con el esternón, y todo con el más puro e intenso entrenamiento mental.

(más…)