Hoy me he sorprendido a mí misma. Estaba utilizando el ordenador, en un momento dado me he levantado y cuando he vuelto y me he sentado dispuesta a continuar.. no sabía por dónde. Tenía abierta la página de facebook, un chat de gmail y un artículo  que estaba leyendo. Reconocía que ese artículo lo había estado leyendo , pero no era capaz de recordar en qué parte me había quedado,qué texto había leido ya y cuál no…

Me estoy dando de cuenta de que tenemos tanta información alrededor, y queremos engullir tanta a la vez que nos cuesta concentrarnos en por ejemplo, extraer la esencia de un solo texto. Preferimos leer varias cosas aunque-sea-por-encima y esto lo acabamos pensando casi todos los momentos en que vamos a leer algo.

Leer tan rápido en la web no sería posible sin la Lectura Diagonal: . Según Wikipedia, “En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primer frase de un párrafo, palabras acentuados tipográficamente (negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y conclusiones («por eso») Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web  (…).” De hecho muchas páginas están preparadas para una lectura diagonal.

A mí la lectura diagonal me permite leer , revisar  , mucha información en poco tiempo y , como exige aplicar poca atención, muchas veces puedes hacer de forma casi simultánea  otras tareas ( chatear, consultar el extracto de la cuenta bancaria,etc) . Eso sí, cuando acostumbrada a leer así tengo que enfrentarme  a un texto sin estos formatos,  dentro o fuera de la web y sin permitirme distracciones  tengo que reconocer que me cuesta más trabajo que antes

  Dicen que nuestros hábitos de lectura están cambiando. La lectura es        menos reflexiva y pausada, más visual, parece que la información entra    sola, no hay que buscarla. Si no piensen en los anuncios publicitarios de Internet, que algunos casi invaden la pantalla…

¿Y tú?¿ Cuántas páginas a parte de ésta tienes abiertas en tu navegador?    Cuánto has tardado en leer este post?Cuánto crees que recordarás   mañana?

La otra mañana  vi una entrevista en televisión a Ángel Peralba , psiquiatra que ha publicado un libro que se llama “El Adolescente Indomable” y que trata de ayudar a padres y madres a manejarse con los comportamientos violentos y desafiantes de sus hijos. Hablaron , además de estos problemas, de un aspecto que me llamó la atención porque ahora mismo probablemente muchas personas se lo están planteando: ¿Qué hacemos con aquellos chavales que durante una época de (aparente y general) bonanza económica han disfrutado de todas las cosas  que han querido y cuyas familias ahora no pueden facilitárselas al mismo nivel que antes? A veces forzamos la máquina para que no noten las diferencias económicas , para que no sufran . Sin embargo Ángel hace hincapié en que los adolescentes pueden comprender la nueva situación sin dificultades , de hecho es mejor que conozcan los cambios y que aprendan que las cosas no siempre tienen que ir igual de bien. ..Y yo, por ahora , estoy de acuerdo.
El compañero Ángel ofrece unas orientaciones muy claritas para afrontar situaciones de conflicto con jóvenes. Por si les apetece echar un vistazo.