Anoche vi un capítulo de una serie de televisión americana que a parte de divertirme mucho mostró algo que me resultó familiar. La historia iba de un tipo qe tendía a acercarse mucho físicamente a las otras personas cuando hablaba con ellas. A los demás se les notaba incómodos y casi siempre tendían a su misma vez a caminar unos pasos hacia atrás. Paralelamente  a la conversación que mantienen dos personas se desarrolla un diálogo paralelo entre sus cuerpos: uno avanza,el otro retrocede. Independientemente de lo que hablan o piensan, que seguramente uno de ellos pensará: que cosa más molesta…

A parte de este ejemplo , existen otros : si dos personas caminan mientras hablan , una de ellas tiende a seguir la trayectoria de la otra aunque no se pongan de acuerdo explícitamente.

Hagan una prueba : si estando de pie  le damos la mano a una persona que está sentada, ¿qué ocurre luego?y si empiezan a hablar ¿cuánto tiempo aguantarán haciéndolo de esta forma hasta que el que está sentado se levanta o el que está de pide se  sienta o se agacha si no dispone de una silla? A parte de que físicamente es incómodo, hay una diferencia de estatus.

A mí no me cabe duda de que los cuerpos por sí mismos establecen su propia comunicación, que puede ir en el mismo sentido de la comunicación oral… o no.  Y conocer  esto puede ser útil en las relaciones con los demás , bien sea para compensar diferencias de estatus, hacer que la otra persona se sienta  realmente comprendida , o facilitar un clima apropiado para una negociación.

¿Cómo entrenarse? Para esto lo ideal es trabajar en parejas: prueben  a intentar imitar o guiar con sus movimientos los de otra persona , y comprueben si se escuchan o son escuchados/as.

En Espacio Abierto hemos descubierto las Técnicas de Liberación Emocional .  He aprendido que aplicando suaves golpecitos ( tapping) en puntos del cuerpo que se utilizan para la acupuntura ,  al mismo que revisamos y profundizamos en nuestras creencias podemos influir en nuestras emociones. Y así facilitar el cambio , el crecimiento .

Arminda Marrero es facilitadora y formadora en EFT y ha colaborado con nosotras impartiendo formación en esta técnica . Nos ha contestado amablemente a algunas primeras preguntas que se nos pueden ocurrir cuando pensamos en EFT:

ESPACIO ABIERTO : Arminda , ¿ Cómo tomaste contacto con EFT?

ARMINDA : Pues tomé contacto por vía Internet hace 4 años y medio, mientras navegaba una noche cuando ya estaba en la búsqueda de algo diferente a lo que ya conocía dado que estaba pasando por un momento de angustia y desesperación. Quería algo que me ayudara a «gestionarme» que no fuera más de lo mismo. Hoy me sigo especializando en ello y disfruto mucho con lo que hago.

EA: ¿Para qué sirve EFT?

AR:  Eft es una herramienta de gestión emocional y física, con la cual te permite equilibrar el campo energético y combina cuerpo, mente y emoción a la vez. Actúa en nuestro cuerpo desbloqueando aquel problema que nos impide tener un estado de salud optimo

EA: ¿ Por qué funciona EFT?

AR: Eft funciona porque es una herramienta tan simple a la vez que poderosa, que mientras hacemos «tapping» unos ligeros golpecitos, encima de algunos puntos de acupuntura y verbalizamos el problema , jugamos con ambos hemisferios cerebrales y vamos a resolver desde el inconsciente. Realmente no necesitas creer o no en la técnica, va a funcionar igual.

EA: ¿Qué necesidades tienen las personas que reciben EFT?

AR: Cada persona viene por una necesidad o carencia determinada, y pienso que nadie está libre de llenarnos siempre de alguna ayuda extra, como dije antes sirve tanto para problemas emocionales «fobias, estres, angustia, ansiedad, insomnio, duelos, adicciones, etc… como problemas físicos, «dolores, problemas cutáneos, inmovilidad, etc. EFT es una herramienta para utilizar en «todo» lo que tú seas capazas y te des permiso de probar.

EA: ¿cómo saber más sobre EFT?

AR: Me pueden seguir en:

Facebook: https://www.facebook.com/EFTapping

Twitter: https://twitter.com/ArmindaMarrero

Blog: http://eftarmindamarrero.blogspot.com.es/
Y si quieren recibir mi boletín semanal, me pueden escribir a: armindamarrero@gmail.com

  • Gracias Arminda, te seguiremos!