Hace poco hablaba con una chica acerca de otra persona . (Sí, reconozco, que chismorreo un poco, y quien diga que no lo hace permítame le acuse de poco sincero/a). Repasando mentalmente luego la conversación que tuvimos me paré en una frase que dijo : » tengo que reconocer que es más inteligente que yo» . Y yo me pregunto: primero , ¿ qué le hace pensar que es más inteligente que ella? y segundo : qué significado tendrá para esta muchacha la inteligencia?
Lo cierto es que en una cena anterior, esta persona había demostrado un conocimiento bastante amplio sobre cine, historia y alguna cosa más, pero es eso ser inteligente?¿O es ser culto/cultivado/interesado temas particulares?
Lo mismo ocurre con la gente que vemos que habla muy bien, o que sacan unos chistes brillantes de cualquier coincidencia, que son muy observadores , o se les da muy bien encontrar juegos de palabras y relacionar conceptos. Son personas especial y llamativamente hábiles en determinadas cosas, pero eso les hace más inteligentes?
¿En qué piensan ustedes si les digo que piensen en personas inteligentes ?¿Qué es para ustedes la inteligencia?
Si queremos ser exactos, la inteligencia es la capacidad para resolver problemas. Así de simple. Y está «compuesta» por diferentes «inteligencias». Las clasificaciones más recientes hablan de 7 capacidades que operan al mismo tiempo pero de forma independiente:
- Inteligencia lingüística . Facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
- Inteligencia Lógica-matemática. . Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
- Inteligencia Corporal y Cinética. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales.
- Inteligencia Visual y espacial. Capacidad para pensar en imágenes y dibujos, resolver rompecabezas, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
- Inteligencia Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
- Inteligencia Interpersonal (inteligencia social). Capacidad de comunicación y liderazgo, capacidad para entender los sentimientos de los demás y proyectar con facilidad las relaciones interpersonales.
- Inteligencia Intrapersonal. Capacidad de una persona para conocerse a sí mismo: sus reacciones, emociones ,vida interior..
Las personas generalmente no son inteligentes porque destaquen en todas al mismo tiempo ( aunque para descartar el retraso mental se espera un rendimiento mínimo). Unas personas destacan más en unas áreas que en otras. Pero cuanto más visible o evidente nos resulte esa faceta, más inteligentes nos parecerán.
Es importante tener esto en cuenta cuando nos comparamos con otras personas, porque según qué entendamos por inteligencia saldremos mejor o peor parados. Muchas personas deterioran su autoestima por tener un concepto equivocado de lo que es ser “inteligente”. Recuerden que el lenguaje en sí mismo es una trampa, y cuanto más específicos sean los términos en los que hablamos, tendremos una imagen más realista y sana del mundo.
Además, no hay que olvidar que gran parte de la «inteligencia» o las habilidades que tenemos son aquellas que hemos decidido desarrollar o cultivar, nosotros elegimos qué inteligencia queremos o nos interesa tener .
No quitemos importancia a lo que realmente es importante: recordando la definición anterior, desde el momento en que nos adaptamos adecuadamente a nuestro medio social, laboral, familiar, cultural,… somos gente inteli-gente.