Anoche quise cocinar. Verduras hervidas . Hubo un momento en que escurrí las verduras y dejé correr el agua por el fregadero. Apenas una milésima de segundo después de volcar las verduras me di cuenta : Aaaaaah, podía haber guardado el agua para hacer caldo o para regar las plantas! , esa agua con tantos nutrientes , tan enriquecida. En fin, dejé pasar mi oportunidad. ¿Les ocurre a ustedes este tipo de cosas? ¿Con qué frecuencia?

Otros ejemplos : no cogemos el paraguas ( que está junto a la puerta siempre) antes de salir aun viendo un rato antes que podía llover, aprovechar un tiempo de espera para hacer  una llamada pendiente , decirle algo a a quien pensábamos llamar y nos encontramos por la calle casualmente,… Todo es «Podía haber hecho.... Podía hacer cogidoPodía haberle dicho.…» y la exclamación varía en función de la magnitud del posible efecto  de lo que no hicimos.

Me  estoy dando cuenta de que cada vez más actuamos de forma automática, según secuencias de acciones programadas, como los robot.  Como estas secuencias no requieren mantener la atención sino parcialmente, nos permiten  ejecutarlas  con la mente puesta en otras cosas al mismo tiempo pero también cuesta adaptarlas a lo que nos pide la situación o a las oportunidades que nos ofrece.

La flexibilidad mental es  la «posibilidad de cambiar los medios o vías de solución cuando estos resulten inadecuados. Es saber encontrar nuevos caminos para estudiar un objeto sin aferrarse a lo dado, sin atenerse al plan mental prefijado cuando surgen situaciones que modifican las condiciones originales” (Brito, F., et al., 1987).Y es  muy importante para desarrollar la creatividad. Pero para ser más flexibles tenemos que estamos dispuestos a prestar más atención sobre lo que estamos haciendo en este momento y sobre los cambios en nuestro entorno físico, social, meterológico ( y no sobre lo que hemos hecho anteriormente o vamos a a hacer mañana ) y a hacer un exfuerzo mental mayor que el de hacer lo de siempre.  También tenemos queprepararnos para aceptar riesgos : si me dispongo a descubir una ruta nueva para llegar al trabajo m es posible que me pierda un poco o que al llegar no encuentre aparcamiento, por lo que necesitaré probablemente salir un poco antes de casa…

Seamos conscientes: hoy tod@s tenmos muchas cosas que hacer y muchas responsabilidades que atender . En general, es así. A veces no podemos evitar dar más importancia simplemente a «hacerlas» , a «quitárnoslas de encima» que a la forma en que las hacemos y cómo las organizamos. Apenas hemos terminado con una ya estamos con la siguiente.  A medida  que nos permitimos estrar más pendientes de lo que pasa a nuestro alrededor y resistimos  el  impulso de continuar el modo automático, descubriremos formas más eficaces o gratificantes de funcionar. Podría ser asi,todo sea probarlo.